domingo, 5 de junio de 2022

 

Institución educativa Champagnat

Área de educación artística

Año lectivo 2022

INDUCCIÓN AL PATRIMONIO CULTURAL en Colombia

¿Sabe usted qué implica el patrimonio en Colombia?



El Edificio Otero, del centro de Cali, es patrimonio arquitectónico y referente muy querido de la ciudad.

 

Septiembre es considerado el Mes del Patrimonio, por eso el Ministerio de Cultura resuelve las dudas más frecuentes sobre el tema.

Hay quienes asocian la palabra patrimonio con la riqueza representada en bienes económicos. Sin embargo, también se hace extensiva a todos aquellos valores culturales, tangibles o intangibles que integran un país.

En Colombia, septiembre ha sido considerado como el Mes del Patrimonio, “para reflexionar sobre la importancia de salvaguardar, conservar, proteger y difundir las riquezas culturales de Colombia”, señala Alberto Escobar, de la dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura. 

Celebrar el patrimonio es detenerse a mirar “las tradiciones, creencias y espacios de un país y su gente”. Y para entender mejor todo lo que comprende la palabra 'patrimonio', el Ministerio de Cultura resuelve para los lectores de El País las preguntas más frecuentes.

¿Qué es patrimonio cultural?

El patrimonio cultural habla de las tradiciones, las creencias y los logros de un país y su gente. La palabra patrimonio significa algo que ha sido heredado, debe, de hecho, considerarse como el legado que recibimos de nuestros ancestros y que debe pasar a las futuras generaciones. El término de patrimonio cultural ha evolucionado durante las últimas décadas. Originariamente solo se refería a obras maestras de valor artístico e histórico, pero ahora se usa más ampliamente y abarca todo aquello que tiene un significado particular para los grupos históricos.

¿Qué es patrimonio cultural de Colombia?

Solo pueden considerarse patrimonio cultural de la Nación aquellos bienes y manifestaciones a los cuales las personas, los grupos o las instituciones con competencias atribuidas legítimamente, mediante un proceso razonable, reflexivo, transparente, incluso público les confiere valores o atribuciones de identidad. 

Por ejemplo, sería extraño negar que la obra de Gabriel García Márquez sea patrimonio cultural de la Nación, pero absurdo resultaría reivindicar el mismo carácter para cada silla de hotel en que el escritor haya descansado.

¿Qué clase de patrimonio existe?

Podemos distinguir dos clases de patrimonio cultural: material e inmaterial. El patrimonio material (que se puede palpar, tocar) incluye monumentos, edificios, esculturas, pinturas, objetos, documentos, etc.  Esta clase de patrimonio, comprende el patrimonio mueble (que se puede transportar fácilmente de un lugar a otro) e inmueble (que no se puede retirar de su lugar de origen).

Otra clase de patrimonio, es el patrimonio inmaterial incluye la música, la danza, la literatura, el teatro, las lenguas, los conocimientos, las ceremonias religiosas, las manifestaciones tradicionales, etc.

También está el patrimonio natural que incluye paisajes, formaciones físicas y geológicas con valor científico y estético y áreas delimitadas que constituyen el hábitat de plantas y animales en peligro de extinción, tales como parques naturales o marítimos.

¿Por qué importa el patrimonio?

Porque transmite distintos valores, mensajes (históricos, artísticos, estéticos, políticos, religiosos, sociales, espirituales, naturales, simbólicos, etc.) que contribuyen a darle valor a la vida de las personas. Porque representa la identidad de una sociedad, el vehículo para entender la diversidad de los pueblos y desarrollar una política para la paz y la comprensión mutua. Porque es único es irremplazable. Porque es tuyo, es mío, es nuestro y debemos conocerlo, preservarlo y salvaguardarlo.

TRADICIONES COLOMBIANAS QUE SON PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD



 

En la actualidad existen 8 manifestaciones culturales colombianas declaradas por la Unesco como Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, expresiones cuya importancia no estriba en la manifestación cultural en sí, sino en el acervo de conocimientos y técnicas que se transmiten de generación en generación con ellas.

De acuerdo con la Unesco, el patrimonio cultural inmaterial se refiere a las prácticas, expresiones, saberes o técnicas transmitidos por las comunidades de generación en generación, con el cual se proporciona a las comunidades un sentimiento de identidad y de continuidad.

Estas favorecen la creatividad y el bienestar social, contribuyen a la gestión del entorno natural y social e incluso generan ingresos económicos en los lugares donde se desarrollan.

Según la Unesco (la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), el patrimonio cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos, sino que comprende también tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.


Pese a su fragilidad, el patrimonio cultural inmaterial es un importante factor del mantenimiento de la diversidad cultural frente a la creciente globalización. La comprensión del patrimonio cultural inmaterial de diferentes comunidades contribuye al diálogo entre culturas y promueve el respeto hacia otros modos de vida 

Unesco 

Carnaval de Barranquilla

Este carnaval fusiona el legado histórico de los indígenas, los esclavos africanos y la influencia de España del siglo XVI. El Carnaval de Barranquilla es uno de los más importantes y creativos del país y es considerado como un elemento de gran importancia en la tradición oral de la capital del Atlántico.

La proclamación del Carnaval como obra maestra del patrimonio oral e inmaterial fue emitida en octubre de 2003 y se entiende como la ratificación de la existencia multicultural de la región Caribe colombiana.

Durante los últimos días del carnaval los habitantes se pintan sus rostros de negro y blanco, para denotare igualdad, tolerancia y celebrar la diferencia étnica y cultural de la región.



Espacio Cultural Palenque de San Basilio

En 1599 llegó Benkos Biohó a Cartagena, comprado como esclavo africano y traído desde Guinea. Él, acompañado de 13 esclavos más, inició un camino a la libertad por escarpados caminos de mangle, arroyos y selva para adentrarse en la Matuna al sur del puerto de Cartagena.

Este es el origen del Palenque de San Basilio, que actualmente cuenta con cerca de 3500 habitantes y que hoy en día aún mantiene las tradiciones africanas establecidas en el territorio que a través del tiempo se volvió su hábitat permanente.

De acuerdo con la información oficial de la Cancillería de Colombia, uno de los rasgos más notorios de ese pasado africano es el lenguaje “palenquero”, el cual tiene las mismas caracterizaciones del Batu, lengua hablada hoy en día en algunas regiones de lo que es hoy la República Democrática del Congo.

Carnaval de Negros y Blancos

El Carnaval de Negros y Blancos tiene lugar en el departamento de Nariño, y se celebra anualmente entre el mes de diciembre y enero. Esta festividad es entendida como una costumbre nativa andina y prehispánica.

Durante los últimos días del carnaval los habitantes se pintan sus rostros de negro y blanco, para denotare igualdad, tolerancia y celebrar la diferencia étnica y cultural de la región.



Procesiones de Semana Santa de Popayán

Creadas desde el periodo colonial, las procesiones de Popayán son una de las tradiciones más importantes de la población católica colombiana. Se celebran durante la Semana Santa, donde se recrean los momentos significativos en la muerte de Cristo.

Esta celebración es un elemento de cohesión social en Popayán y uno de los eventos más atractivos en Colombia para el turismo internacional.

Sistema Normativo Wayuú aplicado a la figura del palabrero

El diálogo como herramienta pacífica para la resolución de conflictos es uno de los rasgos característicos del sistema normativo de la cultura Wayuú, ubicada principalmente en el departamento de la Guajira.

En ella, el palabrero es el principal representante y autoridad moral cuya función es garantizar la armonía de la comunidad mediante el uso de la palabra.

Las músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico Sur colombiano y de la provincia ecuatoriana de Esmeraldas

En el litoral Pacífico Colombiano, la marimba, elaborada artesanalmente con materiales propios de la región (xilófono de madera de palma, equipado con tubos resonadores de bambú) es una manifestación artística de la cultura afrocolombiana que evoca la naturaleza.

La música de la marimba se interpreta en ocasiones al compás de los cantos tradicionales, expresión cultural que presenta versos y romances que en otra época fueron utilizados dentro de la educación de la población esclava.

Este elemento del patrimonio cultural inmaterial está profundamente arraigado en las familias, así como en las actividades de la vida diaria. Por eso, se considera que sus practicantes y depositarios son los miembros de la comunidad en su conjunto, sin distinción de sexo o edad.

Conocimientos Tradicionales de los Chamanes Jaguares de Yuruparí

A orillas del río Pirá Paraná habitan los Chamanes Jaguares de Yuruparí, reconocidos guardianes de la naturaleza, quienes con cuyos conocimientos sagrados tradicionales mantienen en equilibrio su hábitat.

Su sabiduría y cosmovisión ha sido entregada por los creadores desde su origen, y es transmitida desde el nacimiento por vía masculina a los miembros de la comunidad.



Unesco

La Fiesta de San Francisco de Asís

Esta celebración constituye el acontecimiento más importante del año en Quibdó, capital del Chocó colombiano.

Durante la festividad religiosa se realizan procesiones en torno a San Francisco desde el 20 de septiembre hasta el 5 de octubre, de tres a siete de la mañana. En dichas procesiones son protagonistas las chirimías y los bailes tradicionales, los cuales cumplen un rol fundamental de denuncia social y política.

Música vallenato tradicional de la Región del Magdalena Grande

Aunque no ha sido proclamado como Patrimonio cultural inmaterial, el vallenato sí fue inscrito en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco que requiere medidas urgentes de salvaguardia.

Este género musical tradicional surgió de la fusión de expresiones culturales del norte de Colombia, como canciones de los vaqueros del Magdalena Grande, los cantos de los esclavos africanos y ritmos de danzas tradicionales de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Todas estas expresiones se han mezclado también con elementos de la poesía española y el uso de instrumentos musicales de origen europeo, y se manifiesta con tonadas nostálgicas, alegres, sarcásticas y humorísticas, cuyas letras de las canciones interpretan el mundo a través de relatos en los que se combinan el realismo y la imaginación.

De acuerdo con la Cancillería, actualmente la viabilidad de este elemento del patrimonio cultural afronta una serie de amenazas, en particular las derivadas del conflicto armado, exacerbado por el narcotráfico.

Además, un nuevo tipo de vallenato está marginando el género musical tradicional y atenuando el papel que éste desempeña en la cohesión social. Cada vez se usan menos los espacios callejeros para las parrandas vallenatos, con lo cual se corre el peligro de que desaparezca un medio importante de transmisión intergeneracional de los conocimientos y prácticas musicales.

ACTIVIDAD 1.

A.    Elaborar un resumen del tema inducción al patrimonio cultural en Colombia.

B.   Elaborar un ensayo con los videos que se presentan  a continuación.

Video de como elaborar un ensayo - CÓMO HACER UN ENSAYO - PASOS PARA UN ENSAYO ACADÉMICO – link - https://www.youtube.com/watch?v=7AJVGL-oJus

 

        c.  videos de patrimonio:            

·         BENKOS BIOHÓ, Palenque y la historia del CIMARRONAJE en Colombia -



https://www.youtube.com/watch?v=oQHkuCERAKs&t=2s
 


·         Las procesiones de Semana Santa de Popayán -

 

 https://www.youtube.com/watch?v=4WSopVQAJVw&t=1s

·         La guajira del palabrero: entre leyes -



   https://www.youtube.com/watch?v=km5kNEOfZ7c

 

·         Danza Colombia: Trayecto Pacífico – Libertad - 


   

 https://www.youtube.com/watch?v=5SPC6WcSYrw

 

·         Festivaliando en San Pacho -

    


https://www.youtube.com/watch?v=8FXS-FJStpA