lunes, 11 de julio de 2022

 

INSTITUCION EDUCATIVA CHAMPAGANAT

AÑO LECTIVO 2022

AREA DE EDUCACION ARTISTICA

Cultura y patrimonio

(CUNDINAMARCA)

GRADO UNDECIMO

 




AREA

ASIGNATURA

GRADO

GUIA

EDUCACION ARTISTICA

EDUCACION ARTISTICA (PINTURA)

DECIMO

GUIA No. 3

DOCENTE

CORREO ELECTRONICO

NUMERO DE CELULAR/WhatsApp

JAIME EVER MURIEL DESCANCE (MAESTRO EN ARTES PLASTICAS)

murieldescancej@gmail.com

3152769683

PERIODO

FECHA INICIAL

FECHA FINAL

PERIODO: 3

 JULIO 11  DE 2022

SEPTIEMBRE 16 DE 2022

ESTRUCTURA CURRICULAR

GRADO OCTAVO

PERIODO

ACADEMICO

EJE GENERADOR

 

UNIDAD

 

CONTENIDOS TEMATICOS

 

COMPETENCIAS

 

INDICADORES DE DESEMPEÑO

 

CONCEPTUAL

 

PROCEDIMENTAL

 

ACTITUDINAL

 

TERCERO

PERIODO

CULTURA Y PATRIMONIO

Cultura y tradiciones de Antioquia

Coreográfico Demosófico Literario Musical 

Competencia social Competencia cognitiva

Identifica las características propias del folclor de la región atlántica colombiana.

Organiza exposiciones, en las que debate las características del folclor de la región atlántica colombiana.

Proyecta sentido de pertenencia por la cultura y el folclor nacional.


¿QUE VOY APRENDER ¿

 
 

 


                                                                                     


                                                                                           

CONOCIMIENTOS PREVIOS



Nuestro Patrimonio Cultural al alcance de todos




 1. ¿Qué es patrimonio cultural?

 

R/ El patrimonio cultural es la expresión creativa de la existencia de un pueblo en el pasado remoto, en el pasado cercano y en el presente. Nos habla acerca de las tradiciones, las creencias y los logros de un país y su gente. La palabra patrimonio significa algo que ha sido heredado, debe, de hecho, considerarse como el legado que recibimos de nuestros ancestros y que debe pasar a las futuras generaciones.

 

El término de patrimonio cultural ha evolucionado durante las últimas décadas. Originariamente solo se refería a obras maestras de valor artístico e histórico, pero ahora se usa más ampliamente y abarca todo aquello que tiene un significado particular para los grupos históricos.

  2. ¿Todo es patrimonio cultural de Colombia?

 

R/ Solo pueden considerarse patrimonio cultural de la Nación aquellos bienes y manifestaciones a los cuales las personas, los grupos o las instituciones con competencias atribuidas legítimamente, mediante un proceso razonable, reflexivo, transparente, incluso público les confiere valores o atribuciones de identidad.

 

Por ejemplo, sería extraño negar que la obra de Gabriel García Márquez sea patrimonio cultural de la Nación, pero absurdo resultaría reivindicar el mismo carácter para cada silla de hotel en que el escritor haya descansado.

 3. ¿Qué clase de patrimonio existe?

 

R/ Podemos distinguir dos clases de patrimonio cultural: material e inmaterial. El patrimonio material (que se puede palpar, tocar) incluye monumentos, edificios, esculturas, pinturas, objetos, documentos, etc.  Esta clase de patrimonio, comprende el patrimonio mueble (que se puede transportar fácilmente de un lugar a otro) e inmueble (que no se puede retirar de su lugar de origen).

 

Otra clase de patrimonio, es el patrimonio inmaterial incluye la música, la danza, la literatura, el teatro, las lenguas, los conocimientos, las ceremonias religiosas, las manifestaciones tradicionales, etc.


                                                 ¿LO QUE ESTOY APRENDIENDO?

 


 

1.   Las expresiones de ATLANTICO que son patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad (VIDEO)

Ferias & Fiestas Medina Cundinamarca -

https://www.youtube.com/watch?v=D7TQi9_abkA

 

En la actualidad existen 8 manifestaciones culturales colombianas declaradas por la Unesco como Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, expresiones cuya importancia no estriba en la manifestación cultural en sí, sino en el acervo de conocimientos y técnicas que se transmiten de generación en generación con ellas.

De acuerdo con la Unesco, el patrimonio cultural inmaterial se refiere a las prácticas, expresiones, saberes o técnicas transmitidos por las comunidades de generación en generación, con el cual se proporciona a las comunidades un sentimiento de identidad y de continuidad.

Estas favorecen la creatividad y el bienestar social, contribuyen a la gestión del entorno natural y social e incluso generan ingresos económicos en los lugares donde se desarrollan.

Según la Unesco (la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), el patrimonio cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos, sino que comprende también tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.


Pese a su fragilidad, el patrimonio cultural inmaterial es un importante factor del mantenimiento de la diversidad cultural frente a la creciente globalización. La comprensión del patrimonio cultural inmaterial de diferentes comunidades contribuye al diálogo entre culturas y promueve el respeto hacia otros modos de vida.

 

¿Cuáles son las fiestas que se celebran en Cundinamarca?

 

El departamento de Cundinamarca cuenta con una variada oferta cultural, que comprende espectáculos musicales, artísticos, ferias y fiestas para que locales y visitantes disfruten durante todos los meses del año, entre los que se destacan:

A.   El Reinado Nacional del Turismo

 



Esta celebración realizada en el municipio de Girardot desde el año 1969, congrega participantes de todos los departamentos de Colombia, quienes a través del reinado se disputan la corona, para impulsar la actividad turística en sus regiones. Se llevan a cabo cabalgatas, regatas por el río Magdalena, noche folclórica, desfile de carrozas entre otras actividades en el centro de la ciudad.
Fecha: Mes de octubre
Lugar: Girardot

 

B.    Festival de Bandas Folclóricas

 




Este festival tiene lugar en el municipio de La Vega cada año, en el mes de octubre, y en Villeta en agosto, generando un espacio en el que los participantes dan a conocer sus valores artísticos, con ritmos alegres y movidos en diferentes categorías: infantil, juvenil y mayores.


Fecha: Agosto y octubre
Duración: Tres días
Lugar: Villeta y la Vega

C.   Festival de Arte y Cultura Zaquesazipa

 



 

 Con el fin de promulgar y consolidar las tradiciones y valores culturales de la región, se realiza en el municipio de Funza este festival, reconocido como uno de los más importantes del departamento, pues da a conocer las diferentes expresiones artísticas de los pobladores, como el teatro, la literatura, danzas, música, artes plásticas, en concursos como el de Música de Cámara, Concurso Intermunicipal de Ortografía, Festival de Títeres, Simposios Literarios de la Red Relata, Celebración del Día Blanco, Stand up comedy, Noche de Teatro, entre otras actividades. El nombre del festival es en honor a la cultura indígena ancestral que desde antes de la Colonia habitó este territorio.


Fecha: Finales de septiembre y comienzos de octubre de cada año
Duración: 10 días
Lugar: Funza

 

D.   Festival cultural turístico y gastronómico de la gallina con arepa campesina

 


 


Con representaciones artísticas culturales y folclóricas, el municipio de Manta celebra este festival durante tres días, acompañados del plato más representativo de la región.
Fecha: Octubre
Duración: Tres días
Lugar: Manta

 

E.    Festival turístico cultural, feria ganadera, comercial y feria del campesino en Cáqueza

 




Estas festividades tienen lugar en el municipio de Cáqueza, con alboradas, fiestas y verbenas populares, corridas de toros, caravanas, cabalgatas, presentaciones musicales y otras actividades; locales y visitantes se dan cita para disfrutar de días de música, baile y folclor.

 F.    Festival de la diosa Chía

 



 El municipio de Chía se viste de fiesta para recibir a los visitantes quienes encuentran en este lugar una variada oferta de actividades en torno a la diosa Chía, con conciertos, presentaciones musicales, danzas, folclor, comparsas, artesanías, exposiciones de arte,

Lugar: Chía

 G.   Semana Cultural Roca de las Aves

 



 Esta celebración tiene lugar en el municipio de Suesca. Durante cuatro días, lugareños y visitantes se congregan para apreciar los diferentes actos, como presentación de artistas plásticos, etc.

Lugar: Suesca

 H.   Celebración del Corpus Christi y Día del Campesino

 



Anolaima se prepara cada año para recibir las fiestas del Corpus Christi. Con una duración de 3 días, este municipio se engalana para disfrutar de una tradición que ha caracterizado este municipio durante mucho tiempo: las calles y casas se visten de música, pólvora para recibir a los visitantes. El primer día, los campesinos instalan arcos de guadua, adornados con frutas y alimentos típicos de la región, es un trabajo comunitario en el que participan todos los miembros de la familia. Durante el segundo día, se congregan en la plaza los campesinos que celebran los actos religiosos del Corpus Christi, como procesiones, eucaristías. En la noche se realizan bailes populares. El último día, se realiza la misa y precesión de San Isidro Labrador, patrono de los cazadores, así como premiaciones a las exposiciones y actividades.
Duración: Tres días
Lugar: Anolaima

 I.      Festival del Dorado

 



El primer Festival del Dorado se realizó en 1970 gracias al apoyo de la Corporación Nacional de Turismo y Colcultura, con una presentación del ballet de Ana Consuelo Gómez, posteriormente en 1974, Sonia Osorio presentó también su ballet, generando con esto una tradición en el municipio. Desde ese entonces, se presentan también carrozas, desfiles, comparsas.


Fecha: septiembre
Lugar: Guatavita

 

 

2.  MEDICINA TRADICIONAL

Medicina tradicional de nuestros campesinos: la caléndula

 



Hablar de medicina tradicional es hablar de las costumbres de nuestros campesinos en Colombia; Cuando hablamos de este término estamos haciendo referencia a la suma total de conocimientos, técnicas y procedimientos basados en las teorías, las creencias y experiencias prácticas de los habitantes rurales. En esta ocasión nos referiremos a la caléndula.

La medicina tradicional es utilizada por muchos campesinos para el mantenimiento de la salud, prevención y diagnóstico, la mejora o el tratamiento de enfermedades físicas y mentales. Por tal razón cobra gran importancia dentro del contexto campesino.

Ahora bien, queremos compartir con nuestros lectores, un testimonio sobre la utilización de la medicina tradicional de la señora Mery del municipio de Une Cundinamarca, sobre la medicina tradicional de la planta de la caléndula. Un producto que no es solo una planta medicinal sino también ornamental.

Esta receta es adquirida por medio de la tradición oral de sus padres, donde afirma que la caléndula tiene muchos beneficios medicinales, cuando la personas sufren de gastritis, y en caso de las mujeres, cuando sufren retardos menstruales.

Se toma en infusión, de manera que se hierve el agua y dentro de ella se introducen tres ramas de caléndula o sus flores que son de un color amarillo requemado. Es importante señalar que se deben tomar todas las mañanas en aromática durante nueve días; también se utilizan para hacer emplastos o baños cuando hay una herida o golpe.

Usos comunes de la planta de la caléndula:

Para las quemaduras la infusión de caléndula reduce la inflamación y tiene acciones astringentes, antisépticas y calmantes.

La caléndula ayuda a reducir la inflamación y el picor producido por insecto e incluso puede ayudar a prevenir la infección debido a sus acciones antimicrobianas. A su vez, su acción astringente promueve una curación más rápida.

3.  ARTESANIAS

1.     Tejidos en Chía



Pilar Reyes Garzón —65 años— lidera, desde 2015 a un grupo de 18 mujeres pertenecientes al Resguardo Indígena de la comunidad Muisca en Chía. Juntas crearon Artesanías Muisca como una manera de promover la tradición de los productos tejidos en fique, hilo y lana.

Cuenta Pilar que comenzó a aprender las técnicas «desde los tres años con agujas de palitos que mi papá nos hacía», la iniciativa es una forma de generar trabajo y recursos para las mujeres mayores de la comunidad. 

2.     Talla de sal en Zipaquirá

 



De acuerdo con Ronni Martínez, la talla en halita, sal gema o sal vigua (virgen), como la llamaban muiscas es un oficio que sólo se ve en Zipaquirá, donde este mineral es producto insignia; y en Polonia. Tiene que ver tanto con la disponibilidad del material, como con la dificultad para trabajarlo.

Según le contó a Colombia Visible, su materia prima es 85 % sal. El resto es arcilla, pirita y magnesio. «No es una roca compacta, sino que es bastante suave que se rompe fácilmente». De ahí que trabaje con martillos de madera o de goma y punteros con los que talla figuras religiosas, humanas, algunos animales y objetos como bowls, morteros, lámparas y souvenirs.

 3.     Cestería en Tocaima

 



Para Luz Marina Ramos, la cestería en caña de Castilla y palmiche es un oficio tan natural como la vida misma. Tal como su mamá antes de ella, lo ha hecho desde su infancia y seguirá haciéndolo hasta su vejez. Es, dice, tanto una forma de subsistir como de preservar sus raíces.

Esa preservación, cuenta la artesana, ha venido tomando un aire más formal en los últimos tres de meses, luego de 15 tocaimunos, entre adultos mayores, cuidadores y jóvenes se juntaran para crear la Cooperativa Multiactiva Brisas del Rio, que busca llevar a más personas productos como canastas, vasijas, bolsos y ornamentos.

4.     Talla de Carbón en Lenguazaque

 



Por obra de su geografía, Lenguazaque se ha destacado históricamente como un municipio minero de Cundinamarca. Sin embargo, el pueblo viene buscando otros usos para el carbón desde hace unas dos décadas.

5.     Bancas y cestas en Mosquera

 



Primavera Taller surgió hace cinco años de la mente de Liz Andrea Niño, una educadora que, dada su crianza —sus abuelos maternos eran de Guacamayas, Boyacá, donde la cestería es muy fuerte—, siempre quiso ser artesana. No obstante, quería que sus productos se diferenciaran de lo tradicional, por lo que optó por fibras en PVC y Suncho.

Con estos, y gracias a un curso que tomó en línea, comenzó a hacer butacos pequeños, de esos que se encuentran tradicionalmente en las casas, pero con diseños mucho más coloridos y, claro, amigables con el ambiente. Esa misma técnica de entrelazado la tradujo luego a otros elementos como paneras y canastas.

6.     Esculturas en Pacho

 




«En la ornamentación hay mucho recorte y desperdicio de material mecánico que en un momento llegó a hacerme estorbo. Por eso busqué que hacer con eso», cuenta Eduar Silva, quien lleva 20 años dedicado al primer oficio y cinco a la escultura con su emprendimiento Arte y Recicla. El gusto por las artesanías, dice, es de toda la vida.

Mientras él y su hijo Steven sueldan y pulen las piezas, en su mayoría búhos y águilas hechos con tanques de moto; y mesas de jardín moldeadas con todo tipo de piezas metálicas; Su esposa Nidia y su hija Mónica se encargan de la pintura y los acabados. «Con esto aportamos un granito de arena al medio ambiente, recogiendo chatarra, hierro y bujías, para darles un nuevo uso».

7.     Ruanas en Carmen de Carupa



Lideradas por Inés Arévalo, 30 tejedoras de este municipio se unieron para crear la Vitrina Artesanal de Carmen de Carupa, un espacio en el que muestran las ruanas, sacos, gabanes, guantes y bufandas que tejen como parte de su quehacer diario.

«Mi madre me enseñó a hilar y me ponía a tejer. Mi tía me enseñaba puntadas. Nos enseñábamos con mis amigas y así fue surgiendo mi pasión», relata Inés, que lleva 40 años dedicada a esto. Hoy, diferencia sus ruanas con diseños propios que hace gracias a lanas teñidas con tintes naturales, sacados de productos como cebolla, remolacha, zanahoria, sauco o ruda.

 

8.     Materas en Beltrán

 



Lorenzo Camargo tiene 60 años y ha dedicado su vida a múltiples oficios, sin embargo, desde hace un año pasó a convertirse en artesano. Usa sus manos para moldear llantas recicladas en la forma de animales, marcos y recipientes que, al juntarse, se convierten en materas.



«Es un material que comencé a trabajar por reciclar, eliminar la contaminación y el medio ambiente. También reciclo botellas, plásticos, tapas «, cuenta, asegurando que es capaz de hacer desde búhos hasta caballo con esta técnica que aprendió en línea.

 

4. GASTRONOMIA

Principales platos típicos de Cundinamarca

1- Ajiaco



Este platillo es considerado como el más delicioso y representativo del departamento de Cundinamarca. Junto con la bandeja paisa, se considera uno de los principales representantes de la comida colombiana.

Sus ingredientes son papas tradicionales y papitas colombianas, pechuga de pollo deshilachado (en algunos casos se sustituye por res o se utilizan ambos), maíz, cebolla, ajo, cilantro, aguacate, alcaparras y crema de leche.

2- Sopa de pan



Uno de los tantos tipos de sopas presentes en Cundinamarca para calentarse en los días de frío es la sopa de pan. Sus ingredientes son papa, huevos, carne de res, queso blanco, leche o crema de leche, mantequilla, cilantro y, por supuesto, el pan.

Para la preparación deben utilizarse cazuelas de barro, porque se considera que estas hacen que resalte el sabor de la sopa.

La forma de servir esta sopa se hace siguiendo estos pasos: en el fondo de la cazuela de barro se depositan los trozos de queso blanco, la mantequilla y el pan.

Luego se agrega el caldo con la res, la leche y los huevos crudos, teniendo especial cuidado para que la yema no se rompa.

En este punto la preparación se tapa. Luego de que transcurran unos minutos y el huevo esté cocido, se le agrega más queso y cilantro.

3- Roscón resobado



Hay registros que indican que este postre se consumía en el periodo colonial. Está hecho a base de harina de trigo, mantequilla, huevo y dulce de guayaba.

Suelen venderse en las carreteras de Cundinamarca en dirección a La Vega. Como son tan populares, su precio es muy bajo y se ofrecen en paquetes de diez a veinte unidades.

4- Viudo de capaz



Se trata de una sopa caliente de pescado con ingredientes frescos como verduras, tubérculos, finas hierbas y el viudo de capaz. Es muy apreciado porque es de los pocos peces de río que aún pueden pescarse en el río Magdalena.

Es tradicional comer este platillo en los barcos transformados en restaurantes que se ubican a la orilla del Magdalena. Es un platillo muy apreciado por los turistas que disfrutan de la pintoresca zona.

5- Envuelto



Se prepara con harina de maíz, a la que se le agregan trozos de carne de res, cerdo y pollo previamente cocido y adobado, además de zanahorias, aceitunas, alcaparras y perejil.

Esto se coloca sobre una hoja grande de plátano para envolver, se amarra muy bien y se sumerge en agua hirviendo para lograr la cocción de la harina de maíz y la integración total de los ingredientes y sabores.

Se sirve retirando el envuelto de la hoja de plátano. Este debe tener una consistencia firme y compacta. Se sirve acompañado de una taza de chocolate.

6- Trucha con papas chorreadas



La trucha es uno de los pescados más utilizados en esta región para la elaboración de distintos platos exquisitos. Uno de ellos es condimentar la trucha a la plancha con tomate, cebolla y algunas especies y acompañarla de papas chorreadas.

7- Mazamorra chiquita



Una sopa muy típica tanto del departamento de Boyacá como el de Cundinamarca. Se prepara con callos, acelgas, maíz seco, res, cebolla, frijoles y algunos otros vegetales, según la receta.

8- Caldo de costilla


Muy popular en muchas regiones de Colombia, pero especialmente en la región andina, donde se sirve para desayunar. Para su elaboración normalmente se hierve agua para echarle las costillas, patatas en rodaja, cebolla, ajo y cilantro.

5.  TECNICAS MIXTAS

¿Cuáles son los diferentes tipos de arte de técnicas mixtas?

Tipos de arte de técnica mixta

El arte de técnica mixta se puede diferenciar en distintos tipos, ​ algunos de los cuales son:

·         Collage: esta es una forma de arte que consiste en combinar diferentes materiales como cintas, recortes de periódicos, fotografías, etc. para crear un nuevo todo. Si bien fue una práctica esporádica en la antigüedad, se convirtió en parte fundamental del arte moderno a principios del siglo XX, gracias al esfuerzo de Braque y Picasso. ​

·         Ensamblaje: esta es una variante tridimensional del collage con elementos que sobresalen dentro o fuera de un sustrato definido, o una disposición completamente tridimensional de objetos y / o esculturas. ​

·         Arte encontrado: estos son objetos que son encontrados y utilizados por artistas e incorporados a obras de arte debido a su valor artístico percibido. Fue popularizado por el artista conceptual Marcel Duchamp.

·         Libros alterados: esta es una forma específica en la que el artista reutilizará un libro modificándolo/alterándolo físicamente para usarlo en el trabajo. Esto puede implicar cortar y pegar páginas físicamente para cambiar el contenido del libro o usar los materiales del libro como contenido de una obra de arte.  ​

·         Técnicas húmedas y secas: Las técnicas húmedas consisten en materiales como pinturas y tintas que usan algún tipo de liquidez en su uso o composición. Los materiales secos (como lápices, carbón y crayones) carecen de esta liquidez inherente. El uso de técnicas húmedas y secas en conjunto se considera técnica mixta por su combinación de medios inherentemente diferentes para crear una pieza finalizada.

·         Dual Art; También puede considerarse según el avance de la tecnología otras formas actuales de técnica mixta, que mezcla herramientas de artes plásticas clásicas, con herramientas de arte digital. Esta técnica desarrollada por el autor Stefanelli combina varias herramientas digitales que según sea el número y el orden bajo el cual se aplican se obtendrán muy diversas variaciones o resultados los cuales son concluidos en físico. Al igual que Picasso introdujo ese nuevo concepto a principios del siglo pasado mezclando varios tipos de materiales y técnicas en sus obras, en este siglo de la tecnología viene esta nueva forma innovadora de hacer arte con técnicas mixtas, mezclando técnicas clásicas con tecnología de vanguardia.

 

 NOTA: De la parte conceptual anterior realizar un resumen y un MAPA CONCEDPTUAL en Word (Ejemplo).


 

1.      Como Hacer Un Mapa Conceptual En Word

                         https://www.youtube.com/watch?v=9N0yXkixqQQ

 

2.      Como Hacer Mapas Conceptuales en Word 2022

https://www.youtube.com/watch?v=pTb2wFAFDLI

 

3.      Cómo hacer un MAPA CONCEPTUAL en CANVA

                         https://www.youtube.com/watch?v=rfyHHmpbgnA

 

4.      https://www.mapasconceptualesymentales.site/2022/05/plantillas-mapas-conceptuales-en-word-gratis.html

 

5.      https://www.edrawsoft.com/es/concept-map-template.html

 


Actividad 1:

Video de la técnica mixta:  Técnica mixta: Trabajo creativo con acrílico y marcadores - Pintura y dibujo - Enrique Zaldivar


https://www.youtube.com/watch?v=2XulEAAKV0A

 

Explicación ejercicios de los elementos básicos de la técnica mixta:










Actividad 2:

Aplica y maneja de la técnica de la técnica mixta y los elementos básicos en ejercicios con los materiales recomendados.  (Anexo guía de actividades).

         






        


                                                                                  ¿LO QUE APRENDI?

 

 


 

 

Actividad 3:

 Crea obras de arte en base a la técnica de la técnica mixta y los elementos básicos en ejercicios con los materiales recomendados.

 

a.      En un octavo cartón paja, dibuja imágenes de la cultura de Cundinamarca.

b.      Aplica la técnica de la técnica mixta.

c.       Ejemplos de imágenes de pinturas de Cundinamarca:

           




          

           

d.      En un octavo cartón paja, dibujos de pintores de cundinamarca.

e.       Aplica en dibujos de los principales pintores  cundinamarca con la técnica mixta.

f.        Ejemplos:

                     


  

          

Mi reflexión

Lo que he aprendido en mis clases de TECNICA MIXTA EN LA PINTURA

Técnicas Mixtas de la Pintura: experiencias y conocimiento



 

La Pintura es una disciplina que se avoca al ejercicio de la conciencia, el desarrollo de la creatividad y el juego de la imaginación, facultades que cimentan nuestro desenvolvimiento en cualquier actividad que nos ocupe e interese, además de incrementar la producción artística en jóvenes y adultos, con la intención de encontrar expresiones e intereses que permitan desarrollar aún más la creatividad, ampliando y actualizando las habilidades y conocimientos, mediante un espacio propicio para quien busca la libre manifestación de la expresión personal, el fortalecimiento de su seguridad interna, el ejercicio constante de análisis y propuestas con enfoques abiertos y originales.

Las Técnicas Mixtas de la Pintura son una invitación a la exploración de los límites y su superación; favorece la comunicación, investigación e intercambio de ideas y resultados, mediante un diálogo y confrontación constante de las experiencias entre todos los integrantes del taller.

Los materiales de la pintura no aparecieron por arte de magia, ni con un manual para su aplicación. Las técnicas para su uso y exploración son hallazgos históricos, -creativos y consistentes-, de los artistas que les han dado forma, tanto mediante la experimentación de la materia, como a partir de las necesidades de expresión sensible y exposición de contenidos histórico-culturales que los motivaron.

El juego con los materiales de la pintura es siempre un espacio abierto a la aventura y el descubrimiento. Un ejemplo de ello es la adaptación de los polímeros (acrílicos) para su uso en la pintura, a partir de necesidades específicas de Siqueiros, en el desarrollo de su pintura mural.

El término "técnicas mixtas" se refiere a las obras plásticas en cuya elaboración se conjugan materiales, medios y/o técnicas, de dibujo y pintura. Los materiales de pintura que, en esta ocasión, se exploran, y sus posibilidades de generar técnicas mixtas entre sí: grafito, carboncillo, lápiz de color, vinílicas, acrílicos, marcadores, chapopote, tinta china y de color. Igualmente, los ejercicios que se plantean familiarizan al participante con métodos no convencionales para la configuración de sus imágenes, como son: el zentangle, el grattage, el fumage, la decalcomanía, la monotipia, el pouring, las texturizaciones y el uso de diversos recursos para el dibujo de las imágenes y la aplicación no tradicional de la pintura, como transfers, plantillas, sellos, rodillos, entre otros.

 

NOTA:

Escribe tu propia reflexión sobre lo que aprendiste en esta guía, tus ventajas y desventajas en el dibujo artístico.

 

DESEMPEÑOS 2 PERIODO

DIBUJO ARTISTICO

DESEMPEÑO # 1

DESEMPEÑO

CONCEPTO

SUPERIOR

En forma óptima sabe y valora la conceptualización del patrimonio cultural en Cundinamarca, y elementos básicos como son medicina tradicional, artesanías, y gastronomía, de esta región.

ALTO

Desarrolla y amplia los conocimientos del patrimonio cultural en Cundinamarca, y elementos básicos como son medicina tradicional, artesanías, y gastronomía, de esta región, en su conceptualización.

BASICO

Reconoce y asimila los conceptos de patrimonio cultural en Cundinamarca, y elementos básicos como son medicina tradicional, artesanías, y gastronomía, de esta región.

Identifica y experimenta con el valor cultural e inmaterial de humanidad, en su conceptualización.

 

BAJO

Se le dificulta utilizar la conceptualización del patrimonio cultural en Cundinamarca, y elementos básicos como son medicina tradicional, artesanías, y gastronomía, de esta región.

 

 

 

DESEMPEÑO # 2

 

DESEMPEÑO

CONCEPTO

SUPERIOR

En forma excelente resuelve y expresa en su cuaderno, ejercicios con técnicas mixtas, elaborando bocetos creativos en pinturas del patrimonio cultural en Cundinamarca, y los elementos básicos.

ALTO

Desarrolla y aplica en su cuaderno, ejercicios con técnicas mixtas, elaborando creativamente pinturas del patrimonio cultural en Cundinamarca, y los elementos básicos.

BASICO

Aplica y practica en su cuaderno, ejercicios con técnicas mixtas, elaborando creativamente pinturas del patrimonio cultural en Cundinamarca, y los elementos básicos.

Adapta y experimenta el valor cultural y   expresa en su cuaderno, ejercicios con técnicas mixtas, elaborando creativamente pinturas del patrimonio cultural en Cundinamarca, y los elementos básicos.

 

BAJO

Se le dificulta ejercicios con técnicas mixtas, elaborando bocetos creativos en pinturas del patrimonio cultural en Cundinamarca, y los elementos básicos.

 


DESEMPEÑO # 3

 

 

DESEMPEÑO

CONCEPTO

SUPERIOR

En forma excelente crea una obra de arte con base al patrimonio cultural de Cundinamarca, para transmitir una idea, generar una idea o representar un estado de ánimo, expresando su sentir por medio de la creación artística, y emplearlas para crear obras de arte, con la técnica mixta en la pintura que comparte con sus compañeros, y en una exposición.

ALTO

Desarrolla y aplica en base al patrimonio cultural de Cundinamarca, y sus elementos básicos, en una obra de arte  

BASICO

Aplica y practica en una obra de arte los elementos básicos del patrimonio cultural en Cundinamarca.

 

Adapta y experimenta el valor expresivo y cultural del patrimonio en Cundinamarca, y sus elementos básicos. Creando nuevas obras de arte.

 

BAJO

Se le dificulta crear una obra de arte, con  base al patrimonio cultural de Cundinamarca, para transmitir una idea, generar una idea o representar un estado de ánimo, expresando su sentir por medio de la creación artística, y emplearlas para crear obras de arte, con la técnica mixta en la pintura que comparte con sus compañeros, y en una exposición.

 

  LINCOGRAFÍAS

1.       https://elcampesino.co/medicina-tradicional-campesinos-la-calendula/

2.       http://www.uff.travel/informacion-local/cundinamarca/ferias-y-fiestas

3.       https://www.lifeder.com/comida-tipica-cundinamarca/

4.       https://colombiavisible.com/galeria-ocho-artesanos-que-demuestran-el-talento-escondido-en-cundinamarca/

5.       https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9cnica_mixta

6.       https://www.diplomados-ibero-blog.mx/l/tecnicas-mixtas-de-la-pintura-experiencias-y-conocimiento/

 

RUBRICA DE EVALUACION

 

DOMINIOS DE CONOCIMIENTO ARTISTICO

En la educación artística los dominios a desarrollar y evaluar, entendidos como proceso y resultado son los siguientes:

1.      PRODUCTIVO:

Corresponde a la creación de obras creativas en el arte, según los elementos correspondientes:

a.       Habilidad técnica en el empleo de materiales e instrumentos.

b.      Aspectos técnicos y expresivos: Relación entre lo que se expresa y las formas.

c.       Imaginación creativa: Ampliación de límites e invención.

 

2.      CRITICO:

Son tres conductas a evaluar, aprender, enseñar y aprender:

a.       Observación y descripción de las obras de arte, visuales y materiales de las obras de arte.

b.      Interpretación de la obra de arte, lo que equipara a la base de la crítica de arte.

c.       Evaluación, se identifican acciones y procesos posibles y por lo tanto evaluables al ser analizables.

 

3.      CONCEPTUAL:

Corresponde con el ámbito social, histórico y cultural del arte. Su terminología y sus subdiviones que fundamentan en categorías.

 

VALORACION DEL PROCESO:

 Corresponde a la necesidad de evaluar los resultados de la aplicación del currículo al final de la actividad y durante el programa. Al establecer el nivel de comprensión de los estudiantes de lo enseñado de sus actitudes y sentimientos con relación a las guías didácticas de artística.

 

VALORACION DEL PRODUCTO:

Evalúa los resultados de la unidad didáctica al terminar cada periodo, y determina el valor del desempeño de los ejes temáticos planteados en la guía de trabajo.

 

¿QUE EVALUAR?

¿COMO EVALUAR?

CRITERIOS

CRITERIOS DE EVALUACION

1.      Como objeto material construido por el estudiante:

 

 

a.      Materiales

Calidad y variedad de materiales

b.      Instrumentos

Adecuados ya los materiales y utilizados adecuadamente

c.       Técnica

Conocimiento de la técnica

d.      Soporte

Apropiada para la técnica y dimensiones

e.       Dimensiones

Tamaño y formato adecuado a la técnica

f.        Ejecución

Limpieza y cuidado para la ejecución

g.      Presentación

Limpieza y cuidado para la presentación

2.      Como objeto artístico:

Valores formales:

 

 

a.       Espacio

Distinción entre lo próximo y lo lejano, arriba, abajo. Utilización de la perspectiva

b.      Volumen

Posesión del volumen de los cuerpos y objetos

c.       Iluminación

Las fuentes de luz parecen señaladas nítidamente. Las sombras tienen relación con las fuentes de luz.

d.      Color

Armonía y diversidad cromática, mezclas adecuadas, reparto equilibrado, contrastes cromáticos

e.       Composición

Expresión armónica del conjunto, equilibrio entre las partes de la obra

f.        Proporciones

Proporciones entre las distintas partes de la obra

g.      Movimiento

Dinamismo y fuerza de las figuras y la composición

2.2.Valores simbólicos:

 

 

a.       Identificación de los objetos y personajes

Diversidad de objetos, personajes y presencia de detalles

b.      Relaciones

Interactuación entre personajes y objetos

c.       Asunto

Claramente determinado

d.      Tema

En concordancia con el tema y la técnica

e.       Símbolos representados

Representación apropiada

f.        Carácter simbólico general

Grueso de la representación simbólica

2.3.Valores vitales:

 

a.       Ideas o sentimientos representados

Los personajes y sus acciones presentan sentimientos

b.      Ideas o sentimientos que representa la obra

La obra se muestra alegre, triste, melancólica, etc. Y lo expresa claramente

2.4.Producto creativo

 

 

a.       Originalidad

La obra de arte presenta características innovadoras, respecto a la producción del estudiante o del resto de compañeros

b.      Fluidez

El estudiante tiene una copiosa producción

c.       Flexibilidad

La obra agrupa una gran variedad y diferencia de ideas y campos

d.      Elaboración

Las ideas no han quedado abocetadas, sino acabadas.

 

 ESCALA DE VALORACION NACIONAL E INSTITUCIONAL Y SU RESPECTIVA EQUIVALENCIA.

 Artículo 12. La escala de valoración institucional será de acuerdo a la escala nacional de desempeño y numérica entre los límites de 1,0 a 5,0 y se expresará con un solo decimal, con aproximaciones según la estadística.

La evaluación valora la dimensión cognitiva, procedimental y actitudinal del estudiante, y se describe de manera conceptual y cuantitativa acorde con la categoría y escala nacional establecida en el decreto 1290 de 2009.

 

 

JAIME EVER MURIEL DESCANCE – MAESTRO EN ARTES PLASTICAS

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario